Skip links

Grupos electrógenos en estaciones de bomberos: Respaldo para emergencias

La importancia de la energía en una estación de bomberos

Las estaciones de bomberos son centros de respuesta inmediata donde cada segundo cuenta. Un corte de energía puede comprometer comunicaciones, apertura de puertas, iluminación, recarga de equipos y otros sistemas esenciales. Para evitarlo, estas estaciones dependen de grupos electrógenos de respaldo, asegurando su funcionamiento en todo momento.

¿Cómo funcionan los grupos electrógenos en estaciones de bomberos?

Los grupos electrógenos en estos espacios suelen estar automatizados con un sistema de transferencia automática (ATS). Cuando se detecta un corte de electricidad, el generador se activa en cuestión de segundos, garantizando que los radios de comunicación, computadoras, alarmas y sistemas hidráulicos continúen operando sin interrupción. Una vez que la red eléctrica se restablece, el grupo se apaga automáticamente.

Beneficios de los grupos electrógenos en cuerpos de bomberos

  • Operatividad continua: Aseguran que el personal pueda responder a emergencias sin retrasos.
  • Comunicación garantizada: Mantienen los sistemas de radio y alerta en funcionamiento.
  • Iluminación y acceso: Evitan que apagones obstaculicen la salida de unidades de emergencia.
  • Seguridad en desastres: Esenciales en incendios, terremotos y otras crisis donde la red eléctrica puede fallar.

¿Qué tipo de grupos electrógenos usan las estaciones de bomberos?

Las estaciones suelen utilizar grupos electrógenos diésel o a gas, con capacidades que van desde 50 kW hasta 500 kW, dependiendo del tamaño de la estación y la cantidad de equipos críticos que deben respaldar.

Los grupos electrógenos en estaciones de bomberos son una necesidad para garantizar que los equipos de emergencia puedan actuar sin interrupciones. Un buen sistema de respaldo puede marcar la diferencia entre una respuesta rápida y un retraso crítico en situaciones de vida o muerte.