Skip links

Grupos electrógenos en Centros de Datos: Protegiendo la Información ante Apagones

Los centros de datos son el núcleo del mundo digital. Allí se almacenan y procesan grandes volúmenes de información, desde servidores empresariales hasta servicios en la nube. Un apagón, por breve que sea, puede causar la pérdida de datos, fallos en sistemas críticos y daños a los servidores. Por ello, los generadores eléctricos son una pieza clave en la infraestructura de respaldo de estos centros.

1. ¿Por qué los centros de datos necesitan generadores?

La continuidad del servicio es fundamental en los centros de datos. Un corte eléctrico puede detener operaciones empresariales, interrumpir servicios en línea y afectar la seguridad de la información. Aunque los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) pueden mantener el suministro por algunos minutos, los generadores garantizan energía durante apagones prolongados.

Los generadores en centros de datos están diseñados para activarse de manera automática en cuanto se detecta una interrupción del suministro eléctrico. Esto permite mantener en funcionamiento los servidores y evitar problemas como la corrupción de archivos o daños en el hardware.

2. Características de los generadores para centros de datos

Para cumplir con los altos estándares de fiabilidad que requieren los centros de datos, los generadores deben contar con características específicas, como:

  • Tiempo de respuesta rápido: Se activan en segundos después de detectar una falla en la red eléctrica.
  • Autonomía prolongada: Pueden operar por varias horas o días con combustible suficiente.
  • Redundancia y escalabilidad: Suelen instalarse en configuraciones redundantes (N+1 o 2N) para garantizar disponibilidad incluso en caso de fallo.
  • Mantenimiento remoto y monitoreo constante: Permiten detectar cualquier anomalía antes de que cause problemas graves.

3. ¿Cómo funciona el respaldo energético en un centro de datos?

El sistema de respaldo energético en un centro de datos generalmente sigue estos pasos:

  • Falla en la red eléctrica: Un apagón afecta la fuente principal de energía.
  • UPS entra en acción: Los sistemas de alimentación ininterrumpida proporcionan energía de forma inmediata para evitar interrupciones.
  • Activación del generador: En segundos, el generador se enciende y empieza a suministrar energía a los servidores.
  • Operación continua: Mientras dure el apagón, el generador mantiene el funcionamiento del centro de datos.
  • Regreso a la red principal: Una vez que la electricidad se restablece, el generador se apaga y la carga vuelve a la fuente original.

4. Beneficios de contar con un generador en un centro de datos

  • Evita la pérdida de información y protege los servidores.
  • Garantiza la continuidad de servicios digitales y aplicaciones en la nube.
  • Reduce el impacto económico de interrupciones en empresas y plataformas en línea.
  • Cumple con normativas de seguridad y confiabilidad en infraestructura crítica.

Los grupo electrógenos son esenciales para los centros de datos, asegurando que la información permanezca protegida y accesible incluso en los momentos más críticos. Invertir en un sistema de respaldo confiable es clave para evitar pérdidas económicas y tecnológicas.